si deseamos hacer turimos en serio, debemos conocer el origen y fundación de San Vicente de Azpitia. Pues de ese modo valoraremos más nuestra visita y así se convierte en una experiencia inolvidable.
La región de Mala, como muchas otras zonas del Perú, fue habitada por diversas culturas prehispánicas. Es probable que los terrenos de Azpitia hayan sido ocupados por pobladores antiguos, aunque la información específica sobre estos primeros habitantes es escasa.
Durante la época colonial, con la llegada de los españoles, se llevó a cabo un proceso de fundación y establecimiento de pueblos y ciudades a lo largo del territorio peruano. Muchos de estos pueblos, incluido San Vicente de Azpitia, toman el nombre de santos católicos, lo que indica la influencia y evangelización española.
En las últimas décadas, Azpitia ha experimentado un auge turístico debido a su belleza natural, la oferta gastronómica basada en productos locales y, especialmente, la producción de vinos y piscos. Por esa razón aquí te presentaremos los 5 mejores lugares para visitar en San Vicente de Azpitia.
Sin duda, uno de los principales atractivos del lugar. Desde este mirador, se tiene una vista panorámica impresionante del valle del río Mala. Es ideal para disfrutar del paisaje, tomar fotos y sentir la brisa.
Es un restaurante campestre que lleva el nombre por el que también se le conoce a Azpitia. La vista desde sus balcones es más que envidiable ya que esta construido sobre una loma que mira directamente al valle de Mala. La estrella de su gastronomía es el camarón y los insumos que utilizan en sus platos son procedentes de los campos locales. Chupe de camarones, tortilla de camarón y ceviche de camarón son las especialidades.
Dado que Azpitia se encuentra en una región vinícola, visitar uno de los viñedos o bodegas locales es una experiencia imperdible. Algunos ofrecen recorridos donde se puede aprender sobre el proceso de elaboración del vino y del pisco, además de degustaciones.
Es el río que cruza el valle y es ideal para un picnic o para pasar el día. Hay algunas zonas donde se puede nadar, aunque siempre es recomendable tener precaución debido a las corrientes.
Azpitia ofrece una variedad de restaurantes campestres donde se pueden degustar platos típicos de la región. Muchos de estos restaurantes cuentan con áreas verdes y juegos para niños, lo que los hace ideales para una salida en familia.
A unos minutos de Azpitia, se encuentra esta hermosa catarata que brinda un ambiente fresco y natural. Es un espacio ideal para aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza y buscan un poco de aventura en sus viajes.
El Caballo de paso peruano se alza como el protagonista de esta actividad. El hotel y restaurante Cabañas de Azpitia permite el alquiler de los mismos a sus huéspedes y visitantes. Una vez a la semana, el chalán de turno ofrece un espectáculo al son de la música de Chabuca Granda y el gran Óscar Avíles.
Existen 18 bodegas de pisco y vino entre Santa Cruz de Flores y San Vicente de Azpitia. El Sarcay de Azpitia es la bodega de mayor prestigio y sus uvas pisqueras de moscatel, toronquel y albilla son reconocidas a nivel mundial. Puedes visitar los campos de cultivo y conocer el proceso de producción de sus piscos y vinos. Al costado de las cosechas, existe un bar/restaurante que ofrece pisco sour y, por supuesto, en distintas presentaciones hechas con frutas de los campos de Azpitia.
Los caminos de Azpitia son en su mayoría rutas de tierra y pradera. Hay un pequeño negocio que alquila bicicletas a solo 10 soles. Durante la pedaleada puedes hacer trekking por los cerros aledaños al río Mala y también atravesar campos cubiertos de manzanos, lúcumos y paltos. Las caminatas rodeados de paisajes naturales están llenos de aire fresco y clima templado.
Cerca a Azpitia existen tres lagunas con poderes curativos llamadas La Milagrosa, La Mellicera y La Encantada. Están ubicadas en el km 67 de la Panamericana Sur muy cerca a Chilca. Cada laguna cura un mal diferente y son visitadas por los lugareños de una edad avanzada.
Cómo llegar a San Vicente de Azpitia desde Lima
Para llegar a San Vicente de Azpitia desde Lima, puedes seguir los siguientes pasos:
Recuerda siempre verificar las condiciones de la carretera antes de tu viaje y, si es posible, utilizar un GPS o una aplicación de mapas en tu smartphone para recibir instrucciones en tiempo real y asegurarte de que estás en el camino correcto. ¡Buen viaje!
Transporte privado: primero se ingresa por la entrada de la playa León Dormido en el km 80. Después hay que ir por debajo del puente del pueblo de San Antonio hasta llegar a Santa Cruz de Flores, donde un camino de trocha se erige directamente a Azpitia.
Transporte Público: el Maleño sería la mejor opción. Si sales de Lima, estos buses parten de paraderos en La Victoria o Javier Prado, por el trébol. Al llegar a Mala, puedes tomar un mototaxi que te cobrará apenas 10 soles por ir a Azpitia.
El origen de la canción criolla peruana, también conocida simplemente como música criolla, es un…
En este artículo conocerás los 10 postres peruanos tradicionales mundialmente conocidos. Hemos incluido la receta…
Hemos elaborado una lista de los 20 emprendedores peruanos exitosos y reconocidos, ya sea por sus…
Conocer los 15 lugares turisticos de Perú, es conocer a un país diverso y fascinante,…
Conoce los 15 lugares turisticos de Arequipa, conocida como la "Ciudad Blanca" debido al sillar…
Cusco es un lugar único, enseguida mencionaré los lugares turísticos en Cusco, donde puede…