Variedad es el aspecto que mejor define al Perú en cuanto a gastronomía, pues cada región tiene algo increíble por ofrecer, platillos que robaran tu corazón y encantarán tu paladar con los exquisitos sabores que los caracterizan.
Esta vez, te traemos una lista de los 10 mejores platos criollos norteños del Perú. Sin duda, al probarlos querrás quedarte para siempre en este país, porque no hay quien se resista a la sazón norteña.
1.- Ceviche de Conchas Negras
Conocido como un poderoso afrodisíaco, el ceviche de conchas negras es un plato típico de la ciudad de Tumbes, se caracteriza por tener un fuerte y especial sabor. Este delicioso plato se sirve acompañado de zarandaja y canchita paccho.
La crianza de las conchas negras se realiza en los bosques Manglares de Tumbes, siendo este un hábitat especial para que puedan reproducirse y se recolectan de forma artesanal.
En los últimos años el consumo de este delicioso plato se ha incrementado, es por ello que el gobierno promueve la protección de esta especie respetando el periodo de veda el cual se da dos veces al año.

2.- Seco de Chabelo
Este delicioso plato típico de la ciudad de Catacaos, ubicada a 15 minutos de la ciudad de Piura, es la consecuencia de varias culturas ya que utiliza diferentes ingredientes como el plátano de África, de España, utiliza la carne de res o de cerdo y de Perú sus picantes ajíes, la chicha de jora y su deliciosa sazón.
Este potaje consiste en freír plátanos verdes, se aplastan en un batan cuando aun están calientes, se aderezan y acompaña con pequeños trozos de chancho o carne seca, y para darle un sabor especial se vuelven a freír.

3.- Majado de Yuca
Denominado “Majao” es un plato típico de Piura muy sabroso. Quedarás fascinado con su mezcla de sabores. Para su preparación, se prensa la yuca previamente sancochada a la que posteriormente se adereza y mezcla con pequeños trozos de chicharrón de chancho.
Posteriormente, gracias a este plato nació el “Majarisco” su elaboración es similar pero en vez de agregar los trozos de chicharrón de chancho, se agrega diferentes tipos de mariscos.

4.- Ceviche con Tortitas de Choclo
Este plato se suele comer únicamente en la ciudad de Chiclayo. Lo puedes comer al paso o en diferentes restaurantes de esta ciudad. El ceviche (que puede ser de toyo, caballa, furel, etc) es acompañado de esta tortita preparada a base de maíz molido o licuado con cebolla frita finamente picada.

5.- Espesado de Pecho de res o pescado
Este plato típico del departamento de Lambayeque es imperdible todos lunes. Es servido en un plato hondo, ya que tiene apariencia de una crema espesa. Se prepar con choclo molido, culantro, espinaca y caigua. La mezcla espesa se vierte sobre el caldo de pecho de res o caldo de pescado, mezclado con frejoles verdes y zapallo macre. Se suele acompañar con arroz colorado, para adornar el plato. Se hace un encebollado y finalmente se sirve con una porción de ceviche de caballa.

6.- Cabrito Norteño
Es un potaje típico del norte del Perú, que si es preparado a la leña es de exquisito sabor. Un plato a base de carne de cabrito macerado en chicha de jora y aderezado con zapallo loche, sal, pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol licuado, ají panca remojado y molido. Se sirve con una porción de arroz, acompañado de yucas sancochadas o fréjoles preparados con pellejito de chancho.

7.- Arroz con Pato
Plato típico del Perú muy solicitado en diferentes ciudades del norte. Es un potaje delicioso, preparado con culantro y chicha de jora. Para que este plato vaya tomando consistencia es necesario freír las presas del pato para luego cocinarse con el arroz. En algunos restaurantes, para darle otro sabor, se prepara con cerveza negra.

8.- Causa Ferreñafana
Plato típico de la ciudad de la doble Fe (Ferreñafe), ubicada a 10 minutos de la ciudad de Chiclayo. Este potaje es preparado a base de pescado seco salado previamente desaguado, para posteriormente hervirlo, acompañado con papa amarilla prensada y mezclada con el agua de pescado. Se sirve con camote, plátano, yuca, huevo sancochado, choclo y lechuga, y finalmente un delicioso escabeche previamente macerado. Su sabor es exquisito.

9.- Pepián de Pavita
Este potaje típico de los departamentos de La Libertad y Lambayeque se caracteriza por tener un aspecto de guiso, de consistencia espesa y de sabor muy agradable. Está hecho a base de arroz remojado. Se prepara un caldo a base principalmente de huesos de pavo y, posteriormente, se sancochan las presas con diferentes verduras; todo es mezclado con una pasta de ají mirasol. Se decora con zarza de cebolla con ají y yucas. Se dice que este plato era consumido por los pobladores del antiguo Perú.

10.- Shambar
El Shambar es una deliciosa sopa de la ciudad de Trujillo a base de ingredientes andinos, se dice que se consume todos los lunes para aportar al cuerpo la energía necesaria para la semana. Esta sopa es tan deliciosa que ha inspirado innumerables versos y poemas.
Está hecha a base de trigo, fréjol, garbanzos, habas frescas, carne de chancho, oreja de chancho, costillas de chancho ahumadas y diferentes especias. Los ingredientes andinos deben dejarse remojar desde la noche anterior para luego ser hervidas por separado y posteriormente complementar el caldo en el que se ha cosido el chancho. Es servido en plato hondo y adornado con pequeñas hojas de hierba buena picada.

Recomendaciones:
Te recomendamos tomar una infusión como mate de coca o anís después de cada comida para ayudar a la digestión.
Cuando comas frejol, puedes ponerle un chorrito de aceite de oliva para que no te caiga pesado.
No mezclar bebidas fermentadas y alcohólicas con estos platos para evitar pesadez estomacal.
No exceder en la ingesta de alimentos con alto contenido de condimentos sino estás acostumbrado.